|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080122c2003 cl fs 000 0 spa |
035 |
|
|
|a (TEV)38691
|
022 |
|
|
|a 0716-5668
|
035 |
|
|
|a 103707
|
100 |
1 |
|
|a Ferrero, Aurelio,
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a El riesgo como oportunidad
|c Aurelio Ferrero, Daniela Gargantini
|
260 |
|
|
|a Santiago de Chile
|b INVI
|b Universidad de Chile
|c 2003
|
300 |
|
|
|a páginas 74-80
|b ilustraciones blanco y negro
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a volumen
|
338 |
|
|
|a sin medio
|
490 |
1 |
|
|a INVI
|v vol. 18 no. 47 (mayo 2003)
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía
|
520 |
3 |
|
|a Durante los últimos años el crecimiento mundial de catástrofes naturales ha ido en franco aumento. Sin embargo, desde un enfoque sistémico puede verificarse que la gran mayoría de los desastres se origina en los países en desarrollo (entre ellos los latinoamericanos), siendo las pérdidas en ellos significativamente más altas que en los países industrializados. Bajo esta postura los desastres no son sólo naturales sino socio- naturales, enfatizando la estrecha relación de causalidad entre modelos de desarrollo y urbanización y procesos de generación de riesgos, al incrementar la vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos
|
598 |
|
|
|a INVI
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo urbano
|z América Latina.
|
650 |
0 |
4 |
|a Desastres naturales
|x Aspectos socioeconómicos
|
650 |
0 |
4 |
|a Pobreza
|z América Latina.
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanización
|z América Latina.
|
700 |
1 |
|
|a Gargantini, Daniela
|e coaut.
|
773 |
0 |
|
|t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.
|g Sección: artículos, vol. 18 no. 47 (mayo 2003)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4a368b4ce39d50a9581e63dc8e876d8e
|
856 |
4 |
|
|u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/392/363
|z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
|
999 |
|
|
|c 51861
|d 51861
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|