El arquitecto conociendo la realidad y sirviendo a las crecientes demandas de la población

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Matta de Moreschi, Susana (autora)
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: Santiago de Chile INVI Universidad de Chile 2002
Serie:INVI vol. 17 no. 45 (mayo 2002)
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=195682d6ff9dfe1710f7d40f443ceeb1
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
Descrizione
Abstract:La radicación espontánea de 12 mil habitantes por año, en nuestra área metropolitana, Resistencia, Chaco crea en los territorios urbanos, conjuntos de asentamientos informales de diversas características, haciéndolos más o menos vulnerables respecto del hábitat construido y de la calidad de vida de sus pobladores. Las precarias condiciones de trabajo y la inexistencia del mismo, la falta de tierra y de recompensa por los productos del campo, trae como consecuencia la emigración de la gente. En este contexto se inserta la actividad de la enseñanza de la arquitectura, en la Universidad del Nordeste Argentino, al igual que en cualquier Universidad de Latinoamérica, ya que el fenómeno de pobreza y marginalidad es un común denominador. Romper con los paradigmas del modelo de arquitecto diseñador de hace décadas, para otra realidad y con una demanda que ya no es la nuestra, deberá ser la mayor tarea de las escuelas de arquitectura en Latinoamérica
Descrizione del documento:Ponencia presentada en el VII Encuentro Red-ULACAV
Descrizione fisica:páginas 249-254
ISSN:0716-5668