Una aproximación a la segregación residencial, como punto de partida en la formulación de políticas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marengo, Cecilia (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago de Chile INVI Universidad de Chile 2004
Colección:INVI vol. 19 no. 50 (mayo 2004)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c07dd6c42980251f9f2a490d09206b3c
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122c2004 cl s 000 0 spa
035 |a (TEV)38737 
022 |a 0716-5668 
100 0 |a Marengo, Cecilia,  |e autor 
245 1 4 |a Una aproximación a la segregación residencial, como punto de partida en la formulación de políticas  |c Cecilia Marengo 
260 |a Santiago de Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2004 
300 |a páginas 167-183  |b planos, tablas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 19 no. 50 (mayo 2004) 
520 3 |a Este artículo sintetiza algunos aspectos en relación con la investigación en desarrollo en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina. La misma 41 entrecruza dos temáticas: el crecimiento urbano y la expansión residencial suburbana, incorporando a las políticas habitacionales como un indicador que permite visualizar las transformaciones en el territorio. En la última década del Siglo XX en el contexto de políticas neoliberales, las políticas de vivienda y los desarrollos del mercado inmobiliario registran, en la ciudad de Córdoba 42 un sinnúmero de actores y estrategias habitacionales cualitativamente diferentes a las que se registraban en etapas precedentes, lo cuál plantea como interrogante: ¿Cuáles son los efectos que se derivan de los nuevos desarrollos del mercado habitacional (tanto de promoción pública como privada) en términos de segregación residencial socio ¿económica? El hábitat urbano es, desde esta perspectiva, el punto de partida para abordar el complejo fenómeno del crecimiento urbano, las transformaciones en la producción del espacio residencial periférico y el rol que les cabe a las políticas de vivienda en el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos 
598 |a INVI 
650 0 0 |a Crecimiento demográfico  |z Córdoba, Argentina 
650 0 0 |a Políticas de vivienda  |z Córdoba, Argentina 
650 0 0 |a Vivienda social  |z Córdoba (Argentina) 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda  |g Sección: investigación, vol. 19 no. 50 (mayo 2004) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c07dd6c42980251f9f2a490d09206b3c 
856 4 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/362/333  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 51809  |d 51809 
942 |c ANALITICA