La protección pública y el papel de las administraciones en el acceso a una vivienda digna las experiencias en Andalucía

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morillo Torres, Juan (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2004
Colección:INVI vol. 19 no. 50 (mayo 2004)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1d419b1e2094a50366972deaa8e97695
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122c2004 cl s 000 spa
035 |a (TEV)38733 
022 |a 0716-5668 
100 0 |a Morillo Torres, Juan,  |e autor 
245 1 3 |a La protección pública y el papel de las administraciones en el acceso a una vivienda digna  |b las experiencias en Andalucía 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2004 
300 |a páginas 106-131  |b tablas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 19 no. 50 (mayo 2004) 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a La Constitución Española, establece el precepto de que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, pero en estos momentos en mi país, más de un ciudadano se puede estar haciendo estas preguntas: ¿estarán los poderes públicos promoviendo las condiciones necesarias y estableciendo las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna? ¿se estará regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación?. El texto solo pretende evidenciar las consecuencias que para un gobierno le puede significar determinadas formas de hacer políticas económicas, por otra parte muy necesarias, pero que, si no vienen acompañadas de otros factores estabilizadores, pueden traer -en beneficio de otros sectores- importantes desequilibrios a la sociedad en aspectos básicos como el de alcanzar un techo digno bajo el que vivir. Consecuentemente, la necesidad de un equilibrio entre aspectos tan fundamentales como el fomento empresarial e impulso económico en relación con políticas sociales, deben venir definidas por las administraciones públicas a través de unos compromisos establecidos en una planificación temporal de protección para aquellas familias que por diversas circunstancias son excluidas del mercado de la vivienda. En esta línea, se recoge la experiencia de los planes de vivienda desarrollados en Andalucía, y el compromiso asumido en el nuevo Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007. 
598 |a INVI 
650 0 0 |a Políticas de vivienda  |z Andalucía (España) 
650 0 0 |a Vivienda digna  |z Andalucía (España) 
650 0 0 |a Vivienda social  |x Planes y programas  |z Andalucía (España) 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda  |g Sección: artículos, vol. 19 no. 50 (mayo 2004) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1d419b1e2094a50366972deaa8e97695 
856 4 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/359/330  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 51805  |d 51805 
942 |c ANALITICA