La construcción y deconstrucción histórica de lo social en el acceso a los bienes y servicios del hábitat

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Wagner, Raúl (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad, Chile 2004
Colección:INVI vol. 19 no. 50 (mayo 2004)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d2c4c0a17333646ce61a0898431c467f
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122c2004 cl fs 000 0 spa
035 |a (TEV)38731 
022 |a 0716-5668 
100 0 |a Fernández Wagner, Raúl,  |e autor 
245 1 3 |a La construcción y deconstrucción histórica de lo social en el acceso a los bienes y servicios del hábitat  |c Raúl Fernández Wagner 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad, Chile  |c 2004 
300 |a páginas 13-22 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 19 no. 50 (mayo 2004) 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Este trabajo, con más pretensión de ensayo que de escrito científico, parte de la premisa que la ¿accesibilidad a la vivienda social -como cuestión, no nos permite dar cuenta por completo de la complejidad que alcanza la dimensión social y urbana del problema del hábitat en América Latina. Tomada esta aseveración, como punto de partida para una revisión crítica de la cuestión habitacional, se desarrolla inicialmente un análisis de la construcción histórica de la noción de vivienda social, donde se pone en duda -o al menos se condiciona- la validez actual de su uso. Ello nos lleva luego,a poner en tela de juicio a las políticas -de vivienda-. Lo cual se profundiza cuando se exploran luego otras posibles dimensiones del término -acceso-. En tercer término, se trata de conceptualizar brevemente sobre el modo en que la ciudad se produce, para poder reflexionar como envueltas en una lógica perversa, la concepción y gestión de las políticas registran un fuerte retroceso en los 90 en la región. Ello se basa en gran medida en no poder (o querer) comprender el mercado de bienes y servicios del hábitat, en el cual las políticas públicas intervienen solo muy parcialmente. El trabajo concluye volviendo la atención sobre el modo en que construimos conocimiento en este campo 
598 |a INVI 
650 0 0 |a Derecho a la vivienda. 
650 0 0 |a Política de vivienda 
650 0 0 |a Vivienda social  |x Ensayo 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda  |g Sección: artículos, vol. 19 no. 50 (mayo 2004) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d2c4c0a17333646ce61a0898431c467f 
856 4 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/355/326  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 51803  |d 51803 
942 |c ANALITICA