Evaluación de la humedad por condensación al interior de viviendas sociales

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Patricia (autora)
Otros Autores: Sarmiento, Pedro (coaut.), Urquieta, Wadir (coaut.)
Idioma:español
Publicado: Santiago de Chile INVI Universidad de Chile 2005
Colección:INVI vol. 20 no. 55 (noviembre 2005)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a52e130ba3a48193d875d3af1164d1b2
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122c2005 cl s 000 spa
035 |a (TEV)38794 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103769 
100 1 |a Martínez, Patricia,  |e autora 
245 1 0 |a Evaluación de la humedad por condensación al interior de viviendas sociales  |c Patricia Martínez, Pedro Sarmiento, Wadir Urquieta 
260 |a Santiago de Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2005 
300 |a páginas 154-165  |b gráficas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 20 no. 55 (noviembre 2005) 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a En Chile, la acción habitacional presenta soluciones de viviendas sociales que responden sólo a factores cuantitativos, debido a la necesidad de reducir el déficit habitacional del país, dejando en un segundo plano los factores cualitativos que otorgan las condiciones de habitabilidad y confort al interior de las viviendas. Entre los factores cualitativos se enmarcan aspectos como aislación térmica, ventilación, control de humedad y del vapor interior, asoleamiento, por mencionar algunos, que afectan la calidad de vida de los moradores. En este contexto se planteó la presente investigación cuyo objetivo principal fue determinar los factores que afectan el bienestar de las personas al interior de las viviendas sociales, evaluando el fenómeno de condensación. Para lograr los objetivos de la investigación, se realizó en primera instancia un estudio teórico del problema y del fenómeno de condensación que se produce en las viviendas sociales, luego se realizó una evaluación del comportamiento de las viviendas mediante mediciones en terreno y aplicación de encuestas a los habitantes. Posteriormente se analizaron los datos, se obtuvieron las conclusiones y se propusieron mecanismos de acción. La investigación permitió concluir que el fenómeno de condensación es un problema recurrente en las viviendas sociales, y que las causas principales son la alta humedad relativa del aire ambiente interior, debido a los malos hábitos de los usuarios, y las bajas temperaturas superficiales de muros y cielos con respecto a la temperatura de aire interior. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Calidad de vida 
650 0 4 |a Humedad en los edificios  |x Investigación  |z Chile 
650 0 4 |a Medio ambiente  |x Investigación  |z Chile 
650 0 4 |a Vivienda social  |x Investigación  |z Chile 
700 1 |a Sarmiento, Pedro  |e coaut. 
700 1 |a Urquieta, Wadir  |e coaut. 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: investigación, vol. 20 no. 55 (noviembre 2005) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a52e130ba3a48193d875d3af1164d1b2 
856 4 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/323/296  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 51770  |d 51770 
942 |c ANALITICA