Diseño y gestión de la vivienda social

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dunowicz, Renée (autor)
Otros Autores: Hasse, Rodolfo (coaut.)
Idioma:español
Publicado: Santiago de Chile INVI Universidad de Chile 2005
Colección:INVI vol. 20 no. 54 (agosto 2005)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dacfd1ba52545c6818d66bf9f3e5afb0
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122c2005 cl s 000 spa
035 |a (TEV)38778 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103755 
100 1 |a Dunowicz, Renée,  |e autor 
245 1 0 |a Diseño y gestión de la vivienda social  |c Renée Dunowicz, Rodolfo Hasse 
260 |a Santiago de Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2005 
300 |a páginas 85-103  |b ilustraciones, gráficas, planos blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 20 no. 54 (agosto 2005) 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Desde 1993, hemos desarrollado investigaciones sobre la calidad de la vivienda social, enfocando la problemática del deterioro prematuro y de la rehabilitación y mantenimiento de las viviendas y su entorno. El objeto central del estudio, el desempeño edilicio, consiste en evaluar la calidad constructiva, los diferentes modos de gestión administrativa, y sus efectos en la dinámica de uso y conservación de los edificios, a los efectos de diseñar para un mantenimiento posible que permita conservar el parque de viviendas construidas y a construir. Ello permite describir sistemáticamente los elementos componentes de los edificios y relevar sus fallas por disciplinas específicas, estableciendo los criterios mínimos de desempeño a considerar en el proyecto, construcción, uso y mantenimiento del hábitat. El partido arquitectónico que no prevea modos de gestión adecuados condiciona negativamente el desempeño de la vivienda social, disminuye sus condiciones de habitabilidad y seguridad y acorta su vida útil. Asimismo, los elevados presupuestos de honorarios y sueldos destinados a la gestión administrativa, en detrimento de las inversiones en mantenimiento correctivo y preventivo, constituyen uno de los motivos que generan deterioro prematuro. La falta de una relación sustentable entre la organización arquitectónica y la organización administrativa atenta contra la eficacia de la gestión, acentuada por ambiguas normas de funcionamiento. Hoy, la necesidad de reducir costos de mantenimiento exige destinar lo posible al alcance del usuario, a lo largo del ciclo de vida del edificio. 
598 |a INVI 
650 0 0 |a Mejoramiento de vivienda 
650 0 4 |a Construcción de vivienda. 
650 0 4 |a Financiamiento de vivienda. 
650 0 4 |a Vivienda social 
700 1 |a Hasse, Rodolfo  |e coaut. 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: investigación, vol. 20 no. 54 (agosto 2005) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dacfd1ba52545c6818d66bf9f3e5afb0 
856 4 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/329/302  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 51756  |d 51756 
942 |c ANALITICA