|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080122c2005 cl s 000 spa |
035 |
|
|
|a (TEV)38769
|
022 |
|
|
|a 0718-1299
|
035 |
|
|
|a 103747
|
100 |
1 |
|
|a Meléndez Lundgren, Anelise,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Mejoramiento habitacional en la Ciudad de El Alto
|c Anelise Meléndez Lundgren, David Quezada Siles
|
260 |
|
|
|a Santiago de Chile
|b INVI
|b Universidad de Chile
|c 2005
|
300 |
|
|
|a páginas 45-76
|b ilustraciones, planos blanco y negro
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a volumen
|
338 |
|
|
|a sin medio
|
490 |
1 |
|
|a INVI
|v vol. 20 no. 53 (mayo 2005)
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía
|
520 |
3 |
|
|a El artículo reflexiona sobre el trabajo que realizamos en el Proyecto de Mejoramiento de la Vivienda en la ciudad de El Alto, que en su inicio estuvo bajo la responsabilidad de la ONG Red Hábitat con apoyo financiero de la cooperación internacional, que le permitía cubrir costos de administración y manejar los recursos para la vivienda como un Fondo Rotatorio con Asistencia Legal y Técnica, Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y labores de Investigación. Posteriormente y ante la importancia que adquirió el Fondo Rotatorio, por su capitalización, su significativa cantidad de rotación, la gestión de un nuevo financiamiento en calidad de préstamo, el beneficio que logró con la mejora de muchas viviendas de familias de escasos recursos, por otros proyectos no financieros con los que contaba Red Hábitat y además por la ausencia de financiamiento que cubra los gastos administrativos, se decidió transferirlo a la Fundación ProVivienda FUNDAPROVI, creada para administrar el Fondo con características de sostenibilidad económica, financiera, social y ambiental, sin abandonar la misión de ser aliada de la población que autoproduce cotidianamente viviendas y ciudad. Estos 10 años de práctica se desarrollaron en un contexto nacional de crisis política y social, agravada en los últimos periodos y especialmente desprovisto de políticas públicas habitacionales que atiendan las necesidades y demandas de las familias más pobres.
|
598 |
|
|
|a INVI
|
650 |
0 |
4 |
|a Déficit de vivienda
|z El Alto (Bolivia)
|
650 |
0 |
4 |
|a Mejoramiento de vivienda
|z El Alto, Bolivia
|
650 |
0 |
4 |
|a Pobreza
|x Población
|z El Alto, Bolivia
|
650 |
0 |
4 |
|a Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda
|z El Alto, Bolivia
|
700 |
1 |
|
|a Quezada Siles, David
|e coaut.
|
773 |
0 |
|
|t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.
|g Sección: artículos, vol. 20 no. 53 (mayo 2005)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dfe6e71c09b3a8185141fd0009bc7373
|
856 |
4 |
|
|u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/334/307
|z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
|
999 |
|
|
|c 51748
|d 51748
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|