Teleformación y autoconstrucción de vivienda Bases para un modelo de ayuda informatizada = Learning though tutorship and housing self construction. foundations for a model of informed help

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Malatesta, Sergio (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2007
Colección:INVI vol. 22 no. 59 (mayo 2007)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8572cdff578a9d23ea51d46be1642ac8
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122c2007 cl do s 000 0 spa
035 |a (TEV)38840 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103923 
100 1 |a Alfaro Malatesta, Sergio,  |e autor 
245 1 0 |a Teleformación y autoconstrucción de vivienda  |b Bases para un modelo de ayuda informatizada = Learning though tutorship and housing self construction. foundations for a model of informed help  |c Sergio Alfaro Malatesta 
246 0 |a Learning though tutorship and housing self construction. foundations for a model of informed help 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2007 
300 |a páginas 115-131  |b gráficas, ilustraciones blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 22 no. 59 (mayo 2007) 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Las proyecciones de urbanización en el mundo para 2050, indican que ésta alcanzará un 65%. Es claro que el suelo se convertirá en un bien escaso, y la sociedad en su conjunto debe tomar un rol decisivo para administrar y proyectar su desarrollo con equidad e igualdad. Este debate se ha instalado globalmente a través del Foro Social Internacional mediante la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Frente a la necesidad de dar cabida a un número siempre creciente de población, existen áreas encapsuladas de marginalidad e infraviviendas, carentes de integración, que requieren la participación activa de un esfuerzo sistémico de los Organismos del Estado, Instituciones al servicio de la sociedad y profesionales vinculados al fenómeno de la ciudad. Para responder a este desafío la ciudad puede ser entendida como un sistema de comunicaciones con base social y por esto, es posible sostener que los avances tecnológicos de las TICS?, pueden ser una herramienta de gran valor para incidir favorablemente en facilitar la articulación necesaria para democratizar la ciudad a través de la integración urbana y cívica. 
546 |a Texto en español e inglés 
598 |a INVI 
650 0 0 |a Desarrollo urbano  |x Impacto en la calidad de vida 
650 0 0 |a Urbanismo  |x Aspectos sociales 
650 0 4 |a Planeación de ciudades. 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 22 no. 59 (mayo 2007) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8572cdff578a9d23ea51d46be1642ac8 
856 4 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/291/265  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 51719  |d 51719 
942 |c ANALITICA