La articulación teoría/práctica una experiencia docente en el último Taller de Diseño en la Facultad de Arquitectura de la UNNE. Argentina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giró, Marta Graciela (autor)
Otros Autores: Benítez, María Andrea (coaut.)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2006
Colección:INVI vol. 21 no. 56 (mayo 2006)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2d63a820814e268ea94868f556f01523
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122c2006 cl s 000 0 spa
035 |a (TEV)38809 
022 |a 0718-1299 
035 |a INVI197 
100 0 |a Giró, Marta Graciela,  |e autor 
245 1 3 |a La articulación teoría/práctica  |b una experiencia docente en el último Taller de Diseño en la Facultad de Arquitectura de la UNNE. Argentina  |c Marta Graciela Giró, María Andrea Benítez 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2006 
300 |a páginas 31-42  |b ilustraciones blanco y negro, tablas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 21 no. 56 (mayo 2006) 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Este artículo presenta una experiencia docente desarrollada en carácter de Profesoras Libres en la Cátedra Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste 1. Arquitectura V es la asignatura correspondiente al último Taller de diseño de la Carrera y está orientada a la realización de un Trabajo Final en el que los estudiantes desarrollan un trabajo que incluye: ¿ una instancia de definición de los temas / problemas que serán abordados, ¿una instancia de desarrollo de una investigación sobre los temas abordados?, ¿una instancia propositiva?. En todos los casos, son temas vinculados a una demanda de alguna entidad Gubernamental o no Gubernamental, o a un interés personal de los estudiantes. Todas estas instancias son llevadas a cabo por los estudiantes, operando la cátedra con un rol de coordinación tutorial y de apoyatura teórico-metodológica. En este marco hemos desarrollado dicha experiencia pedagógica que estuvo destinada a brindar apoyo metodológico a los trabajos que desarrollaban los distintos grupos de alumnos. En este trabajo pretendemos reflexionar sobre esta experiencia, a partir de la necesidad / dificultad para trabajar contenidos vinculados a las "estrategias metodológicas" para abordar problemas, la complejidad, la transdisciplinariedad y el trabajo grupal. 
598 |a INVI 
650 0 0 |a Arquitectura como profesión  |z Argentina 
650 0 0 |a Arquitectura  |x Estudio y enseñanza  |z Argentina 
650 0 0 |a Formación profesional 
700 0 |a Benítez, María Andrea  |e coaut. 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 21 no. 56 (mayo 2006) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2d63a820814e268ea94868f556f01523 
856 4 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/307/280  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 51693  |d 51693 
942 |c ANALITICA