|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080122s1998 ck s 100 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39715
|
245 |
0 |
3 |
|a Indicadores de la fuerza de trabajo
|b un análisis regional: Argentina 1980-1996
|c Alberto M. Díaz Cafferata ... [et al.]
|
260 |
|
|
|a Bogotá, Colombia
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales
|c 1998
|
300 |
|
|
|a 29 h.
|
520 |
3 |
|
|a Nuestro objetivo es examinar el comportamiento de la oferta regional de trabajo en Argentina en el período 1980-1997. A tal fin, corregiremos y profundizaremos un trabajo anterior, antecedente directo del presente (Díaz Cafferata, Figueras, Capmourteres & Moncarz, 1997). En los capítulos precedentes y en otros estudios anteriores (Díaz Cafferata & Figueras, 1996), hemos caracterizado las marcadas diferencias regionales del desempleo en nuestro país. En tal sentido, se destacan los hechos estilizados distinguiendo tres categorías: tendencias y fluctuaciones, disparidades regionales y persistencia de esa estructura de disparidades. Interpretando la desocupación de mano de obra como un desequilibrio del mercado de trabajo, tal que la oferta excede a la demanda, los estudios del desempleo consideran los determinantes de la oferta, de la demanda, o del mecanismo de ajuste.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
0 |
|a Mercado de trabajo
|z Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Indicadores de trabajo
|z Argentina
|
700 |
0 |
|
|a Díaz Cafferata, Alberto M.
|e coaut.
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del IV seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (4 : 22-24 abril 1998, Bogotá, Colombia)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f9b35b474a73c8fcc9b3c315b9c647ca
|
999 |
|
|
|c 51691
|d 51691
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|