|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080122s1998 ck s 100 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39711
|
100 |
0 |
|
|a Rivero Ceballos, José Luis
|
245 |
1 |
3 |
|a La política regional europea en las regiones ultraperiféricas
|b especial referencia a Canarias
|c José Luis Rivero Ceballos
|
260 |
|
|
|a Bogotá, Colombia
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales
|c 1998
|
300 |
|
|
|a 15 h.
|
520 |
3 |
|
|a La nueva redacción del artículo 227.2 ha abierto expectativas en las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Sin embargo, existen problemas de interpretación e incertidumbre sobre el futuro de la aplicación de la política regional. En particular, sobre la redefinición de los POSEI y la consideración de las regiones como objetivo nº1. Además de estas dudas, es necesaria una evaluación rigurosa de los efectos de los vigentes Planes Operativos, a efectos de determinar cuáles son los problemas de planificación y corregir el probable "déficit democrático" en el sistema de decisiones de la Unión Europea al respecto. Por último, los beneficios fiscales que actúan en las regiones ultraperiféricas como incentivos a la localización de actividades e instrumentos de inserción en el mercado único, pueden ser afectados por los procesos de reforma en determinados instrumentos de política regional.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Condiciones económicas
|x Zonas periféricas
|z Islas Canarias, España
|
650 |
0 |
4 |
|a Política regional
|z Islas Canarias, España
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del IV seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (4 : 22-24 abril 1998, Bogotá, Colombia)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=59f92b1770ec6d1b30965798ee6ad7df
|
999 |
|
|
|c 51688
|d 51688
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|