|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080122s2006 ag s 100 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39674
|
020 |
|
|
|a 987-1171-41-2
|
100 |
0 |
|
|a Martínez Aparicio, Jorge
|
245 |
1 |
3 |
|a El enclave internacional como expresión de las desigualdades socioterritoriales en la globalización
|c Jorge Martínez Aparicio
|
260 |
|
|
|a Bahía Blanca, Argentina
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad Nacional del Sur
|b Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 18 h.
|
520 |
3 |
|
|a La ponencia busca proponer el referente de enclave internacional a fin de caracterizar las nuevas condiciones en que algunas áreas -principalmente periféricas-- cuya actividad socioterritorial, que aún cuando se reproduce bajo el control de la economía nacional, responde y se subordina a una lógica extralocal y es determinada por la dinámica de internacionalización del capital. Implica además que las condiciones de vida de la población local son de escasa y desigual integración interna y determinadas por estímulos externos, generados por la acción y decisiones de las grandes empresas establecidas en el lugar con fuertes vínculos extralocales y mundiales.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo regional
|x Impacto de la globalización
|z Lázaro Cárdenas, Mich.
|
650 |
0 |
4 |
|a Economía de enclave
|x Análisis teórico
|
650 |
0 |
4 |
|a Segregación socioespacial
|z Lázaro Cárdenas, Mich.
|
773 |
0 |
|
|t IX seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (9 : 16-19 may. 2006 : Bahía Blanca, Argentina)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f4f5f2c3b66011e0b101db32d3797190
|
999 |
|
|
|c 51651
|d 51651
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|