Impactos de la reestructuración del sistema agro-alimentario mundial el caso de la ganadería en la Provincia de Córdoba

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Geymonat, A. M.
Otros Autores: Wehbe, M. B.
Idioma:español
Publicado: Bogotá, Colombia Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales 1998
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=932d37cd7eec428ef9acb108a7634784

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122s1998 ag s 100 spa d
035 |a (TEV)39717 
100 0 |a Geymonat, A. M. 
245 1 0 |a Impactos de la reestructuración del sistema agro-alimentario mundial  |b el caso de la ganadería en la Provincia de Córdoba  |c A. M. Geymonat, M. B. Wehbe 
260 |a Bogotá, Colombia  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales  |c 1998 
300 |a 29 h. 
520 3 |a Históricamente, los países de base agro-exportadora se han visto condicionados por factores externos. Especialmente en cuanto a la evolución y desarrollo de las producciones de alimentos y de las regiones que los contienen. No obstante, los impactos de estos factores externos sobre los distintos espacios territoriales dependen, al mismo tiempo, de las características originales de los mismos y su evolución en relación a los recursos que estos posean. En este sentido, diferentes trayectorias en la evolución de los modos de acumulación y regulación a escala internacional (o global) implican distintas formas de producción, consumo y canales de distribución y aprovisionamiento, que determinan y crean formas específicas de estructuras regulatorias a escala global, determinando específicas trayectorias de desarrollo en distintas regiones. Sin embargo, a esta tendencia lineal a escala global se le superponen no solo, otras tendencias, más equívocas, determinadas por las dinámicas de la esfera tecno-productiva y de las estrategias de las grandes corporaciones, sino también, las características de los espacios nacionales o sub-nacionales, sus propios marcos regulatorios determinados por los modos de circulación del capital, normas culturales y valores medio-ambientales. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Desarrollo regional  |x Impacto de la ganadería  |z Córdoba, Argentina 
650 0 4 |a Producción agropecuaria  |z Córdoba, Argentina 
700 0 |a Wehbe, M. B. 
773 0 |t Memorias del IV seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (4 : 22-24 abril 1998, Bogotá, Colombia) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=932d37cd7eec428ef9acb108a7634784 
999 |c 51634  |d 51634 
942 |c ANALITICA