MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080130s2002 cu 100 0 spa d
035 |a (TEV)39977 
020 |a 959 1601 83 2 
100 1 |a Yamasaky, Arturo 
245 1 0 |a Mercado laboral urbano y sector terciario en la economía  |b la experiencia de Querétaro: México 1960-1990  |c Arturo Yamasaky 
260 |a Camagüey, Cuba  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad de Camagüey  |c 2002 
300 |a 32 páginas 
520 3 |a Dada la importancia económica que el sector terciario ha tomado dentro de la dinámica sectorial en el estado de Querétaro, misma situación que también se expresa en el nivel nacional, el objetivo de la presente investigación será el análisis de las características del sector terciario y su articulación con el desarrollo socioeconómico local. Es muy importante vincularlo a la situación del desarrollo socioeconómico estatal pues el proceso de industrialización iniciado durante los años sesenta desembocó en la presencia del anhelado desarrollo. Sin embargo, el hecho de ser ahora el sector terciario el de mayor contribución al Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) y de mostrarse como el principal generador de empleo me representa un aspecto central para inferir sobre el agotamiento del modelo que impulsó el desarrollo local iniciado en los sesenta. Aspecto que a la vez me exige considerar el rumbo de las condiciones socioeconómicas dada la experiencia histórica articulada a las condiciones actuales. 
598 |a RII 
650 0 0 |a Industrialización  |x Impacto en el crecimiento económico  |x Querétaro 
650 0 4 |a Desarrollo regional  |x Análisis económico  |z Querétaro 
650 0 4 |a Mercado de trabajo  |x Impacto del sector terciario  |z Querétaro 
773 0 |t VII Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (7 : 27-29 nov. 2002 : Camagüey, Cuba) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=99589710e2882fe2cb4946563c3a557a 
999 |c 51611  |d 51611 
942 |c ANALITICA