MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080130s2002 cu 100 0 spa d
035 |a (TEV)39973 
020 |a 959 1601 83 2 
100 1 |a Janoska, Maikel 
245 1 0 |a Fragmentación urbana en América Latina  |b un modelo de ciudad metropolitana  |c Maikel Janoska 
260 |a Camagüey, Cuba  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad de Camagüey  |c 2002 
300 |a 2 páginas 
520 3 |a El análisis principal del trabajo consiste en que mediante la inserción económica de América Latina y la consiguiente privatización de funciones estatales, el espacio urbano se ha fragmentado en un grado desconocido. Es posible afirmar que desde entonces la fragmentación social encuentra su contra cara en el espacio metropolitano construido. En esto es importante subrayar que encontramos una fuerte segregación y fragmentación a escala micro. Lo que está considerado como factor principal es la transformación de un patrón de expansión urbana del transporte masivo-público hacia un patrón de expansión mediante el transporte individual. Esta individualización se encuentra en todos los demás elementos estructurales, sean nuevos o reforzados, que a lo largo del trabajo se analizan. 
598 |a RII 
650 0 0 |a Ciudades  |x Análisis sociourbanístico  |z América Latina. 
650 0 0 |a Globalización  |x Impacto en el espacio urbano  |z América Latina 
650 0 0 |a Metrópolis  |x Distribución del espacio urbano  |z América Latina 
650 0 4 |a Transformación territorial  |z América Latina 
773 0 |t VII Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (7 : 27-29 nov. 2002 : Camagüey, Cuba) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=edf4c56b8aa52460a8e071efc5715761 
999 |c 51607  |d 51607 
942 |c ANALITICA