|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080130s2002 cu 100 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39964
|
020 |
|
|
|a 959 1601 83 2
|
100 |
0 |
|
|a Cantú Chapa, Rubén.
|
245 |
1 |
0 |
|a Metropolización y medio ambiente socio urbano en centros históricos
|b caso la ciudad de México
|c Rubén Cantú Chapa
|
260 |
|
|
|a Camagüey, Cuba
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad de Camagüey
|c 2002
|
300 |
|
|
|a 28 páginas
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo tiene el propósito de analizar y explicar el carácter protagónico del Centro Histórico de la ciudad de México adquirido a raíz de los problemas en la sociedad mexicana y el agotamiento del modelo de desarrollo en las últimas décadas. Asimismo, pretende describir la naturaleza que asumió este espacio cultural ante las diferentes expresiones de los grandes conflictos y sucesos de la nación. Se intenta comprender también, el significado de la imagen urbana que resultó de la conjunción urbano-arquitectónico con los diversos sectores sociales que ahí acuden y se manifiestan, provenientes tanto de la metrópoli como del resto del país y que expresa su condición de actor en los grandes problemas nacionales.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
0 |
|a Globalización
|x Impacto en el centro histórico
|z México (ciudad)
|
650 |
0 |
0 |
|a Centros históricos
|x Análisis urbanístico
|z México (Ciudad)
|
650 |
0 |
0 |
|a Ciudades
|x Análisis sociourbanístico
|z México (Ciudad)
|
773 |
0 |
|
|t VII Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (7 : 27-29 nov. 2002 : Camagüey, Cuba)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=eb1fe6a9a991057a9981e1cb93c58452
|
999 |
|
|
|c 51598
|d 51598
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|