Ubicación, origen y ocupación de los extranjeros en la Ciudad de México a la luz de los padrones municipales de 1842 y 1848

Bibliographic Details
Main Author: Pardo Hernández, Claudia Patricia (autor)
Format: RE
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5b9b20d08ac8c0f1f51131e0e875a4e7

MARC

LEADER 00000cab a22000007a 4500
001 51564
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 240315s2004 mx ||||rn||| 00| 0 spa d
035 |a (TEV)40141 
040 |a TEV  |b spa  |c rda  |d TEV 
041 0 |a spa 
100 1 |a Pardo Hernández, Claudia Patricia  |e autor 
245 1 0 |a Ubicación, origen y ocupación de los extranjeros en la Ciudad de México a la luz de los padrones municipales de 1842 y 1848  |c Claudia Patricia Pardo Hernández 
264 |a México, D.F.  |b Universidad Autónoma Metropolitana :   |b Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora  |c 2004 
336 |2 rda content  |a texto  |b txt 
337 |2 rda media  |a sin medio  |b n 
338 |2 rda carrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a A partir de la promulgación de la independencia, la llegada de inmigrantes, principalmente europeos, fue una constante que no llenó las expectativas que diferentes gobiernos tenían al respecto. No obstante, en los principales puertos, así como en las ciudades más importantes, comenzó a contarse entre sus vecinos a extranjeros que poco a poco se integraron a las actividades económicas y a la vida cotidiana de cada localidad. Este fenómeno provocó que se comenzara a legislar sobre los extranjeros y, entre otros asuntos, en cómo registrarlos una vez llegados, entre otros propósitos, para llevar un control de quienes eran, qué hacían y dónde vivían. Los controles fueron tres documentos: los pasaportes, las cartas de seguridad y las cartas de naturalización. Debe aclararse que el último de estos documentos proporcionaba sólo el registro de los inmigrantes que optaban por la nacionalidad mexicana. Los tres certificados fueron expedidos por diferentes autoridades, entre las que destacaban los ayuntamientos de cada localidad. La confusión, así como la falta de continuidad por parte de las autoridades para mantener un control, más la reticencia de los extranjeros para anotarse hicieron que la documentación la podamos encontrar ahora en pequeñas muestras de diversos archivos, emitidos por varios poderes y con formatos distintos. 
650 1 7 |a Extranjeros  |x Aspectos socioeconómicos  |z Ciudad de México 
650 1 7 |a Inmigrantes  |x Historia  |z Ciudad de México 
773 0 |t Miradas recurrentes II : la ciudad de México en los siglos XIX y XX  |g ; páginas 200-219  |w 45914 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5b9b20d08ac8c0f1f51131e0e875a4e7 
942 |c ANALITICA  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 01-ESPECIALIZADA  |9 172397  |a INST  |b INST  |c TEXTOCOMPLETO  |d 2024-03-06  |l 0  |p RE000194  |r 2024-03-06  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5b9b20d08ac8c0f1f51131e0e875a4e7  |w 2024-03-06  |y RE 
999 |c 51564  |d 51564