Resumo: | El objetivo de este trabajo es acercarnos a un sector de la población que formaba parte de los actores sociales de la ciudad de México de mediados del Siglo XIX, a partir del análisis de una vasta producción plástica de la época. La intención, además de destacar las múltiples posibilidades de las imágenes como fuente histórica y como recurso para escribir la historia, es ubicar a los llamados tipos populares dentro del engranaje social de la ciudad, ya que tradicionalmente han sido abordados desde un punto de vista pintoresco. El estudio comprende dos ejercicios clave, primero se abordará la presencia de los tipos populares en la plástica nacional y extranjera, para posteriormente analizar la imagen propiamente dicha. |