Implicaciones sociales del programa de "Renovación Habitacional Popular"

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Connolly, Priscilla
Idioma:español
Publicado: México CENVI UAM Azcapotzalco 1991
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f8a9e8d18d8e7e126f01163ef688dec2

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa 000 0
008 080215s1991 mx abd s 000 0 spa d
035 |a (TEV)40136 
040 |a Janium 
100 0 |a Connolly, Priscilla 
245 1 0 |a Implicaciones sociales del programa de "Renovación Habitacional Popular"  |c Priscilla Connolly 
260 |a México  |b CENVI  |b UAM Azcapotzalco  |c 1991 
300 |a páginas 180-348  |b il., mapas, gráficas 
520 3 |a En esta sección se presentan los resultados principales de la segunda parte del estudio denominado "Implicaciones de Uso y Exploración del Impacto Urbano de los Proyectos de Vivienda de Renovación Habitacional Popular", correspondiente al análisis de los proyectos de vivienda. El objetivo general de la investigación fue el de conocer los impactos sociales del programa y los niveles de satisfacción desde el punto de vista de los beneficiarios. En otras palabras, se trata de una evaluación de diversos aspectos técnicos y operativos del programa de reconstrucción habitacional. Los rubros analizados se refieren, en primer término, a las implicaciones de las nuevas viviendas para la estructura socio-laboral de las familias, en cuanto a la permanencia en el barrio, la carga económica adicional que represente el pago de la nueva vivienda, los ajustes familiares necesarias durante la ejecución del programa y el cambio de su tenencia habitacional. En segundo lugar, se analizaron las implicaciones del programa para la organización y participación vecinal de los beneficiarios: las continuidades y rupturas con la vida tradicional de la vecindad provocadas por la nueva modalidad de vivienda y el cambio de tenencia; la participación real de los beneficiarios en el programa - aspecto clave, dado el énfasis puesto en él por todo el discurso publicitario en torno al programa Renovación - y las expectativas de los habitantes en relación con su organización vecinal en el futuro. Por último, se pretendió conocer la adecuación del diseño arquitectónico a las necesidades individuales y colectivas de los habitantes, y el impacto de la nueva vivienda en su modo de vida. 
598 |a UAM 
650 0 0 |a Desarrollo urbano 
650 0 0 |a Vivienda  |v Estudio de casos 
650 0 4 |a Tenencia de la tierra  |x Regularización  |z México. 
773 0 |t Cambiar de casa pero no de barrio : estudios sobre la reconstrucción en la Ciudad de México / Priscilla Connolly, Emilio Duhau, René Coulomb.  |d México : CENVI : UAM Azcapotzalco, 1991.  |h 465 p. : il., gráficas, mapas ; 28 cm. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f8a9e8d18d8e7e126f01163ef688dec2 
999 |c 51561  |d 51561 
942 |c ANALITICA