Résumé: | Reconociendo la creciente relevancia adquirida por el factor "proximidad geográfica" en los estudios de desarrollo territorial y de competitividad, y la jerarquización asumida por el concepto de cluster y el marco teórico que representa analíticamente dicho fenómeno, este trabajo parte de una observación crítica a los abordajes dominantes y en torno a la aplicación empíricamente caótica del concepto, resultado de la imprecisión y ambigüedad que le acompaña, así como de las selecciones mayoritariamente arbitrarias y descontextualizadas de los casos de estudio abordados. El trabajo se focaliza en brindar algunas herramientas metodológicas que contribuyan -al menos parcialmente- a la superación de dichas limitantes, aportando criterios de identificación de aglomeraciones productivas en un escenario meso-productivo regional. |