MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080130s2002 cu r 100 0 spa d
035 |a (TEV)40000 
020 |a 959 1601 83 2 
100 0 |a Vidal-Koppmann, Sonia 
245 1 0 |a Countries y barrios cerrados  |b nuevas formas de segregación urbana : una aproximación al tema del crecimiento en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina)  |c Sonia Vidal-Koppmann 
260 |a Camagüey, Cuba  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad de Camagüey  |c 2002 
300 |a 15 páginas 
520 3 |a Este trabajo analiza los efectos del modelo neo-liberal en la región metropolitana de Buenos Aires, al igual que en muchas otras regiones de Latinoamericana; donde las desigualdades sociales comparten los mismos escenarios urbanos. La ciudad primacial ha invadido su hinterland desparramando fragmentos de urbanización sólo conectados a través de una red de autopistas, con los grandes equipamientos de servicios localizados en sus proximidades y con la "city porteña" (Distrito Central de Negocios). La relación entre los emprendimientos privados y las localidades menores vecinas es casi inexistente. El nuevo paisaje regional está caracterizado por la dispersión periférica; la difusión de subcentralidades; la fragmentación territorial y la discontinuidad de la trama urbana; en el mismo, la aparición de conjuntos residenciales privados de alta calidad edilicia, destinados a las clases medias en ascenso y a las clases medias - altas, cerrados mediante muros perimetrales y accesos controlados, marca una tendencia aparentemente irreversible, donde el espacio público va desapareciendo. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Ciudades  |x Distribución del espacio urbano  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Conjuntos habitacionales cerrados  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Segregación urbana  |x Impacto de los espacios cerrados  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Urbanización cerrada  |x Impacto en la desigualdad social  |z Buenos Aires, Argentina 
773 0 |t VII Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (7 : 27-29 nov. 2002 : Camagüey, Cuba) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7802504a62c97d627a335380599f183b 
999 |c 51539  |d 51539 
942 |c ANALITICA