|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080221s2004 mx fs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40236
|
040 |
|
|
|a Janium
|
100 |
1 |
|
|a Domínguez Prieto, Olivia
|
245 |
1 |
3 |
|a El comercio en la vía pública desde la perspectiva de género
|b las vendedoras y lideresas en las calles de la ciudad de México
|c Olivia Domínguez Prieto
|
260 |
|
|
|a México
|b UAM Azcapotzalco
|b RNIU
|c 2004
|
300 |
|
|
|a páginas 115-144
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo presenta las distintas modalidades de participación femenina en el comercio en la vía pública (CVP), basado en el trabajo de investigación en el mismo terreno de la acción: la calle, para observar, convivir, entrevistar y ceder la palabra a las mujeres que compartieron su experiencia de vida como vendedoras o lideresas. La actividad del comercio callejero forma parte de la problemática cotidiana que se vive en la ciudad de México, y se distingue por la interacción conflictiva entre las y los comerciantes en la vía pública y sus organizaciones; los comerciantes establecidos cuyos intereses particulares se ven afectados, y las autoridades delegacionales y del gobierno central del Distrito Federal que pretenden incorporarla a un sistema regulado por el mercado formal. Para fines prácticos y por el nivel de conflicto que provocan, se seleccionaron las siguientes modalidades: a) los puestos semifijos; b) los puestos móviles o "toreros"; y c) el comercio ambulante.
|
598 |
|
|
|a UAM
|
650 |
0 |
0 |
|a Comercio informal
|x Participación de la mujer
|z México (ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Comercio informal
|x Estudio de casos
|z México (ciudad)
|
773 |
0 |
|
|t Una mirada de género a la ciudad de México / Alejandra Massollo.
|d México : UAM Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades : RNIU, 2004.
|h 254 p. : mapas, gráf., planos ; 21 cm.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fba0073b34529c898f0673ea131ba5ea
|
999 |
|
|
|c 51532
|d 51532
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|