|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080221s1992 mx fs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40228
|
040 |
|
|
|a Janium
|
245 |
0 |
0 |
|a Autogestión y política social
|b los centros de abasto populares CONASUPO
|
260 |
|
|
|a México
|b CENVI
|c 1992
|
300 |
|
|
|a páginas 175-188
|
500 |
|
|
|a Capítulo 10.
|
520 |
3 |
|
|a A principios de la década de los 80's, la crisis por la que atravesaba el país puso de manifiesto que los canales utilizados por el Estado para la distribución de productos básicos, resultaban insuficientes para satisfacer las necesidades dé amplios sectores de la población urbana. Ante tal evidencia el gobierno de Miguel de la Madrid (1982- 1988) incorpora en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) la necesidad de dar prioridad a los aspectos sociales y redistributivos del crecimiento. El abasto y alimentación popular se plantean como un punto importante dentro del programa inmediato de reordenación económica y del cambio estructural del país.
|
598 |
|
|
|a UAM
|
610 |
2 |
4 |
|a Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO)
|
650 |
0 |
0 |
|a Política social
|z México (ciudad).
|
650 |
0 |
4 |
|a Alimentación
|v Programas
|z México (Ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Programas de desarrollo social
|z México (Ciudad)
|
773 |
0 |
|
|t Pobreza urbana autogestión y política / René Coulomb
|d México : CENVI , 1992
|h 254 p. : mapas, gráf. ; 21 cm.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e9aadec032040338275f0388eafab0f8
|
999 |
|
|
|c 51528
|d 51528
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|