Description
Résumé:La posibilidad de acceder a los servicios e infraestructura básica está fuertemente determinada por la planeación del desarrollo urbano, pero por una planeación institucional mucho menos transparente que en el caso de la planeación territorial, es decir de los usos del suelo y densidades habitacionales. En el caso de la dotación de agua potable o el drenaje, los promotores populares no pueden consultar los planes de las redes actuales y/o futuras, como han aprendido a hacerlo en cuanto a los usos del suelo y las densidades permitidas para los terrenos que pretenden adquirir. Hoy en día, las organizaciones de solicitantes pueden consultar planos delegacionales o municipales que determinan las áreas urbanizables, la localización de usos habitacionales permitidos y las densidades autorizadas. En todo caso, pueden obtener a través de una ventanilla información al respecto. Para el agua potable y el drenaje, la planificación de su suministro es mucho menos visible. Es, como los ductos mismos, más oculta. Los técnicos en la materia suelen argumentar al respecto que no se puede hacer pública dicha información, pués representa un elemento clave de la especulación que los propietarios, y los promotores inmobiliarios, suelen desarrollar en tomo a las plusvalías que generan la urbanización de tierras agrícolas.
Description:Capítulo 8.
Description matérielle:páginas 143-158