|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa f 000 0 |
008 |
080215s1993 mx a s 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40212
|
020 |
|
|
|a 970-620-425-3
|
100 |
1 |
|
|a Sánchez Mejorada F., Cristina
|
245 |
1 |
0 |
|a Debate en torno a la participación ciudadana
|c Cristina Sánchez Mejorada F.
|
260 |
|
|
|a México
|b CENVI
|b UAM Azcapotzalco
|c 1993
|
300 |
|
|
|a páginas 319-334
|
500 |
|
|
|a Procesos socio-políticos emergentes
|
520 |
3 |
|
|a En este capítulo se analiza el debate en torno a la Participación Ciudadana, a qué se hace sus implicaciones; modalidades; corrientes y posiciones, de acuerdo a la relación entre el Estado y la Sociedad Civil y la participación de los ciudadanos en la gestión de la ciudad, así como, diversos autores coinciden en que la participación ciudadana implica la intervención de los individuos, en tanto portadores de intereses sociales, en las actividades públicas. Esta participación puede ser entendida, ya sea: 1) como un medio que busca que lo público no se agote en lo estatal, mediante el fortalecimiento de la sociedad civil e incluso la transferencia a ésta de funciones o decisiones que habían permanecido tradicionalmente en manos del Estado, o 2) como un medio de socialización de la política que, en tanto tal, supone generar nuevos espacios de articulación del Estado con los sujetos sociales. Considerando que la participación de la sociedad civil en la gestión urbana implica ambos aspectos, niveles y planos de acción y participación.
|
598 |
|
|
|a UAM
|
650 |
0 |
4 |
|a Autogestión urbana
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Democracia participativa
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Gestión urbana
|x Participación ciudadana
|z México
|
773 |
0 |
|
|t Dinámica urbana y procesos socio-políticos : Lecturas de actualización sobre la ciudad de México / coords. René Coulomb y Emilio Duhau
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ff409e478d19bd2fea84cece8c1ecedd
|
999 |
|
|
|c 51515
|d 51515
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|