|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080221s1992 mx b fs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40204
|
040 |
|
|
|a Janium
|
245 |
0 |
0 |
|a Breve presentación de los actores
|
260 |
|
|
|a México
|b CENVI
|c 1992
|
300 |
|
|
|a páginas 35-46
|b mapa
|
500 |
|
|
|a Capítulo 2.
|
520 |
3 |
|
|a Los grupos sociales que participaron de nuestra búsqueda investigativa no constituyen una "muestra" estadísticamente representativa. Sin embargo, creemos que -por una parte- cubren los principales tipos de acción colectiva, de estrategias y formas socio organizativas, que los grupos populares desarrollan hoy en día en la ciudad de México, en su lucha por satisfacer sus necesidades básicas de suelo y vivienda, de infraestructura urbana y de equipamiento comunitarios. Por otra parte, los hemos elegido porque nos parecieron cubrir en forma suficiente el amplio espectro de prácticas colectivas que se reclaman, aunque no siempre a través de un discurso muy elaborado, de un proyecto autogestionario, democrático y popular. En tercer lugar, se trata de organizaciones sociales con las cuales el CENVI mantiene relaciones, directamente o a través de otras instituciones de apoyo a los procesos democráticos de poblamiento popular.
|
598 |
|
|
|a UAM
|
650 |
0 |
0 |
|a Organizaciones sociales
|z México (ciudad).
|
650 |
0 |
4 |
|a Cooperativas de vivienda
|x Aspectos sociales
|z México (Ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanismo
|x Aspectos sociales
|z México (Ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda popular
|x Problemática
|z México (Ciudad)
|
773 |
0 |
|
|t Pobreza urbana autogestión y política / René Coulomb
|d México : CENVI , 1992
|h 254 p. : mapas, gráf. ; 21 cm.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1867c7045d9db5e6dfd1d35ce07ffbea
|
999 |
|
|
|c 51507
|d 51507
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|