|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080221s1992 mx b fs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40203
|
040 |
|
|
|a Janium
|
245 |
0 |
0 |
|a Emergencia de un proyecto popular de autogestión urbana
|
260 |
|
|
|a México
|b CENVI
|c 1992
|
300 |
|
|
|a páginas 21-33
|b mapas
|
500 |
|
|
|a Capítulo 1
|
520 |
3 |
|
|a Las primeras experiencias de autogestión comunitaria que han logrado en mayor medida alejarse de la manipulación clientelista de las necesidades populares y de su gestión antidemocrática a través del "líder", han sido las que se desarrollaron inicialmente en torno al cooperativismo de vivienda, y posteriormente a proyectos habitacionales financiados por el FONHAPO. Es durante la década de los setenta, cuando la expansión de los asentamientos populares irregulares en las periferias de la Metrópoli constituía la "solución" al problema del hábitat de las masas urbanas, que vuelven a resurgir las cooperativas de vivienda en la ciudad de México. Generalmente promovidos por profesionistas agrupados en Organizaciones No Gubernamentales de apoyo y asesoría técnica, tales como COPEVI y después CENVI, estos grupos cooperativistas se planteaban enfrentar colectiva y organizadamente su necesidad común de vivienda.
|
598 |
|
|
|a UAM
|
650 |
0 |
4 |
|a Cooperativas de vivienda
|z México (Ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Gestión urbana
|z México (Ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Necesidades de vivienda
|z México (Ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda popular
|z México (Ciudad)
|
773 |
0 |
|
|t Pobreza urbana autogestión y política / René Coulomb
|d México : CENVI , 1992
|h 254 p. : mapas, gráf. ; 21 cm.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a3d5016d8c6eb59b37f2de690bff1d21
|
999 |
|
|
|c 51506
|d 51506
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|