|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080221s2004 mx b fs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40319
|
040 |
|
|
|a Janium
|
100 |
0 |
|
|a Briseño Martínez, Nohemí
|
245 |
1 |
3 |
|a La calidad de vida de las madres solteras acreditadas en el Programa de Mejoramiento de Vivienda en Lote Familiar
|c Nohemi Briseño Martínez, Óscar Rogelio Caloca Osorio
|
260 |
|
|
|a México
|b UAM Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades
|b RNIU
|c 2004
|
300 |
|
|
|a páginas 83-113
|
520 |
3 |
|
|a La falta de atención hacia las mujeres llevó, a fines del Siglo XIX y principios del XX, a la exposición de un gran número de argumentos a favor de establecer un enfoque del bienestar de las madres. Cuestionaban la pobreza femenina y el salario familiar masculino que, a partir de la reivindicación de los derechos de las madres pobres, conducían a la de los derechos de todas las madres. En aquella época, las mujeres más abatidas por la pobreza económica, o por las precarias condiciones de vida en las que subsistían ellas y sus hijos, eran principalmente las madres solteras, las esposas abandonadas y las mujeres viudas. En tales condiciones, algunas de las soluciones ofrecidas por los líderes políticos varones, fueron implementadas; ya sea en un esquema de legislación parcial para "grupos con problemas especiales" o en contextos legislativos aislados --derecho laboral, seguro de salud, beneficencia, derecho de familia, legislación fiscal, etc. Sin embargo, en esos tiempos, algunas de las soluciones permitían obtener cierto tipo de prestaciones; como en el caso de Dinamarca en donde los beneficios por maternidad quedaban incluidos en un programa de seguro voluntario en 1915, que se pagaba sobre la base de impuestos a madres solas (solteras, viudas, divorciadas y separadas) y demasiado pobres para criar a sus hijos.
|
598 |
|
|
|a UAM
|
650 |
0 |
4 |
|a Calidad de vida
|x Estudio de casos
|z México (ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Mejoramiento de vivienda
|z México (ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Programas de vivienda
|x Impacto en las madres solteras
|z México (ciudad)
|
700 |
0 |
|
|a Caloca Osorio, Óscar Rogelio
|
773 |
0 |
|
|t Una mirada de género a la ciudad de México /Alejandra Massollo.
|d México : UAM Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades : RNIU, 2004.
|h 254 p. : mapas, gráf., planos ; 21 cm.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=73d4489df12ee61937575c014457a0ed
|
999 |
|
|
|c 51481
|d 51481
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|