Resumo: | Históricamente la administración pública en México se ha caracterizado por el gran número de formas y procedimientos (trámites), modos de llenado excesivamente formales, discrecionalidad de servidores públicos y la ausencia de una vigorosa cultura de responsabilidad administrativa. De manera adicional a esta Agenda de buen Gobierno, de la nueva administración pública, el gobierno del presidente Fox actúa de manera de desarrollar e implementar un espacio digital guiado hacia la centralización del llenado de formas e información y, mas importante aun, el llenado electrónico de tramites. Esta aplicación del e-Gobierno -Adecuadamente llamada Tramitanet- ha demostrado un gran potencial en el sentido de hacer más transparentes los procedimientos burocráticos; la conservación de recursos temporales financieros y físicos; reducción de la corrupción y el fortalecimiento de la responsabilidad y rendimiento de cuentas. A pesar de los primeros avances, México no obtendrá al máximo los beneficios potenciales del sistema Tramitanet debido a una serie de obstáculos de carácter tecnológico, legal y financieros. La eliminación de estos impedimentos para el desarrollo optimo del sistema fortalecerá los esfuerzos de México en materia de la confianza que tiene los ciudadanos e inversionistas en funcionarios públicos y sus instituciones; fortalecerá su posición de competitividad en la economía mundial y fomentara el desarrollo sustentable y equitativo. |