Los gobiernos municipales de México el problema del diseño institucional

Détails bibliographiques
Auteur principal: Merino, Mauricio
Langue:espagnol
Publié: México CIDE 2007
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5d72e1768b5f09224c4893e0bf040d6e
Description
Résumé:Los gobiernos locales facilitaron la creación y la consolidación del Estado mexicano, incluyendo el proceso de transición a la democracia. Sin embargo, al comenzar el siglo XXI, sus capacidades para cumplir con sus obligaciones constitucionales se han estancado. Ello se debe en buena medida, a las fallas del diseño institucional. Las reformas de finales del siglo XX pretendieron dar soluciones homogéneas a los problemas de una instancia de gobierno que refleja la realidad nacional, caracterizada por la heterogeneidad y la precariedad de recursos. Esas reformas ampliaron las atribuciones de los municipios, pero no aportaron reglas ni los incentivos correctos para afrontarlas. Así, los municipios no tiene espacio para albergar con éxito la pluralidad política actual; sus métodos de financiamiento premian a los gobiernos menos eficientes en el combate a la pobreza; los constantes cambios en las expectativas que de ellos se tienen han impedido establecer un servicio profesional de carrera; ya no son la instancia primordial para encauzar la participación ciudadana; y hay pocas técnicas de gestión pública específicamente diseñadas para atender los problemas locales. Dado este diagnóstico, el autor propone una nueva línea de investigación que a partir de la comunión entre los principios del nuevo institucionalismo y la nueva gerencia pública, permita ventilar los dilemas que han enfrentado los gobiernos municipales del país con una óptica distinta.
Description matérielle:20 páginas