La construcción del gobierno electrónico como problema de innovación institucional: la experiencia mexicana

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Rivera Urrutia, Eugenio
Idioma:espanhol
Publicado em: México CIDE 2007
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=92f56fbc5b222afdf8030eac23888aee
Descrição
Resumo:Este artículo fundamenta porque la incorporación intensiva y exitosa de las Nuevas Tecnologías de información (NTIC's) a la administración pública implica introducir cambios que afectan modalidades fundamentales de su operación, modifica las estructuras jerárquicas y redefine las fronteras institucionales. De allí que sea necesario entender la construcción del gobierno electrónico como un problema de innovación institucional. Se indaga en el diseño e implementación de la construcción de la política del gobierno electrónico en la Administración Pública Federal de México para identificar los obstáculos básicos de que han afectado su implementación. La tesis fundamental es que la administración que asumió el gobierno en el año 2000 concibió la modernización del Estado y la construcción del gobierno electrónico como un problema de carácter eminentemente tecnológico y, por tanto, ignoró las dimensiones institucionales implicadas. Además asimiló en exceso los desafíos planteados en la Administración Pública a aquellos problemas encarados por el sector privado en su activación. Al desconocer a fondo las características de la Administración Pública, el diseño de la política fue precario y se estructuraron arreglos institucionales que no daban cuenta de los requerimientos de su implementación. Ello acoto el impacto de los esfuerzos realizados para aprovechar las Nuevas Tecnologías de la Información para construir un Estado más eficiente, transparente y al servicio de los ciudadanos.
Descrição Física:53 páginas