|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fsa i100 |
007 |
ta |
008 |
080602s2008 mx a fsa i100 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40412
|
035 |
|
|
|a 3162am
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
0 |
|
|a Iracheta Cenecorta, Alfonso.
|e comp.
|
245 |
1 |
3 |
|a La gobernanza y el desarrollo económico y social de los territorios
|b Santiago de Querétaro, México
|c Alfonso Iracheta Cenecorta
|
260 |
|
|
|a Querétaro, Qro.
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
|b Red Iberoamericana de Editores de Revistas
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 10 páginas
|
500 |
|
|
|a Grupo temático 3: Desarrollo territorial, política y participación
|
520 |
3 |
|
|a Hoy la acción de gobernar enfrenta nuevos paradigmas y realidades. La primera es la emergencia del individuo como persona que vota, que su voto cuenta y que organizado de manera "espontánea" (al margen del control del gobierno o su partido), puede influir en las políticas públicas. La segunda es la emergencia de los territorios como entes reales en los que ocurren los fenómenos sociales, en los que se reconocen las comunidades y donde surgen reclamos y propuestas que no pueden ser soslayadas. Por ello, gobernar hoy implica territorializar las políticas públicas no solo porque los territorios son las arenas donde ocurre "lo social", sino porque dejó de ser admisible la política aespacial que desde los gobiernos se insiste en imponer.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
0 |
|a Gobernanza
|x Análisis conceptual
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo territorial
|x Impacto de la gobernanza
|
650 |
0 |
4 |
|a Gobernabilidad
|x Participación social
|
773 |
0 |
|
|t X seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (10 : 21-23 may. 2008 : Santiago de Querétaro, Qro.)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cc853c5ed3d024e526c53aa91fbb7dc5
|
999 |
|
|
|c 51432
|d 51432
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|