|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fsa i100 |
007 |
ta |
008 |
080602s2008 mx a fsa i100 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40404
|
035 |
|
|
|a 3162ag
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Cravino, María Cristina
|
245 |
1 |
3 |
|a El nuevo horizonte de la informalidad en el área metropolitana de Buenos Aires
|c María Cristina Cravino
|
260 |
|
|
|a Querétaro, Qro.
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
|b Red Iberoamericana de Editores de Revistas
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 21 páginas
|
500 |
|
|
|a Grupo temático 2: Desigualdades socioterritoriales
|
520 |
3 |
|
|a En este artículo nos interesa entender el mercado inmobiliario informal en los asentamientos consolidados de dicha metrópoli a partir del prisma de las redes sociales, organizaciones barriales y relaciones familiares de reciprocidad y cómo este mercado modifica, a su vez, dichas relaciones sociales, e incluso introduce nuevas reagrupaciones, no exentas de conflictos. La conformación de organizaciones barriales implica relaciones de alianza o confrontación con los organismos estatales de regularización dominial, producen impactos en la resolución de los problemas habitacionales de estos barrios y dialogan con los paradigmas de las intervenciones.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Asentamientos humanos irregulares
|x Análisis histórico
|z Buenos Aires, Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Mercado inmobiliario informal
|b Participación de las redes sociales
|z Buenos Aires, Argentina
|
773 |
0 |
|
|t X seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (10 : 21-23 may. 2008 : Santiago de Querétaro, Qro.)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=831ee97530d9ab5c6ea9d9e2218d9afa
|
999 |
|
|
|c 51425
|d 51425
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|