MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fsa i100
007 ta
008 080602s2008 mx a fsa i100 0 spa d
035 |a (TEV)40403 
035 |a 3162ae 
041 |a spa 
100 1 |a Enríquez Acosta, Jesús Ángel 
245 1 0 |a Segregación y fragmentación en las nuevas ciudades para el turismo  |b caso Puerto Peñasco, Sonora  |c Jesús Ángel Enríquez Acosta 
260 |a Querétaro, Qro.  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  |b Red Iberoamericana de Editores de Revistas  |c 2008 
300 |a 16 páginas 
500 |a Grupo temático 2: Desigualdades socioterritoriales 
520 3 |a Puerto Peñasco es una ciudad ubicada en el noroeste del estado de Sonora y vecina a Estados Unidos, al norte del Golfo de California o Mar de Cortéz. En años recientes el turismo se constituyó en una actividad relevante que afectó a la comunidad y a la economía dedicada a la pesca, para constituirse en una de las ciudades de más rápido crecimiento en el noroeste de México. Las políticas públicas nacionales y estatales y la inversión privada en materia de turismo se orientaron a convertir a Puerto Peñasco en un enclave dirigido principalmente a los norteamericanos del suroeste de Estados Unidos. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Ciudades duales  |x Impacto del turismo  |z Puerto Peñasco, Son. 
650 0 4 |a Desarrollo turístico  |b Impacto en la segregación socioespacial  |z Puerto Peñasco, Son. 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Impacto del turismo  |z Puerto Peñasco, Son. 
773 0 |t X seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (10 : 21-23 may. 2008 : Santiago de Querétaro, Qro.) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cccc8ce86f702b2f0853921983dd8de1 
999 |c 51424  |d 51424 
942 |c ANALITICA