MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa dfsa i100
007 ta
008 080602s2008 mx a fsa i100 0 spa d
035 |a (TEV)40391 
035 |a 31624t 
041 |a spa 
245 1 3 |a El modelo de desarrollo rural en la región pampeana argentina  |b el proceso de agriculturización -sojización- y sus impactos sobre el territorio  |c Eduardo Spiaggi... et al. 
260 |a Querétaro, Qro.  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  |b Red Iberoamericana de Editores de Revistas  |c 2008 
300 |a 14 páginas 
500 |a Grupo temático 1: Sistemas productivos locales, redes de innovación y desarrollo territorial 
520 3 |a En este trabajo intentamos hacer un aporte a la comprensión de la evolución del modelo productivo en la región pampeana y sus implicancias con el desarrollo territorial desde el marco conceptual del desarrollo sustentable. El periodo que abarca el estudio se centra en la década de 1990 -2000 hasta el presente, en la década mencionada se aplicó un plan económico de neto corte neo-liberal y la llamada ley de convertibilidad que equiparaba 1 argentino = 1 US, y la competitividad tanto de la industria local como de los productores agropecuarios se vio muy afectada. Desde el año 2001 a esta parte cambiaron las reglas del juego y el sector rural en términos generales comenzó a recuperarse. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Desarrollo rural sostenible  |z La Pampa, Argentina 
650 0 4 |a Sistemas de producción agrícola  |x Estudio de casos  |z La Pampa, Argentina 
700 1 |a Spiaggi, Eduardo  |e coaut. 
773 0 |t X seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (10 : 21-23 may. 2008 : Santiago de Querétaro, Qro.) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2c1062d6eb0a20c30f0b1fc8d4b74f1c 
999 |c 51413  |d 51413 
942 |c ANALITICA