Marco de referencia para el estudio comparativo de dos espacios metropolitanos de latinoamérica Puebla, México - Campinas, Sao Paulo, Brasil, reestructuración urbana, reorganización productiva y dispersión territorial

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benítez González, Oscar Gabriel
Idioma:español
Publicado: Querétaro, Qro. Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Red Iberoamericana de Editores de Revistas 2008
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=41038b850eb5a9d97fb89f1374d2b6e2

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fsa i100
007 ta
008 080602s2008 mx a fsa i100 0 spa d
035 |a (TEV)40452 
035 |a 3162by 
041 0 |a spa 
100 1 |a Benítez González, Oscar Gabriel 
245 1 0 |a Marco de referencia para el estudio comparativo de dos espacios metropolitanos de latinoamérica  |b Puebla, México - Campinas, Sao Paulo, Brasil, reestructuración urbana, reorganización productiva y dispersión territorial  |c Oscar Gabriel Benítez González 
260 |a Querétaro, Qro.  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  |b Red Iberoamericana de Editores de Revistas  |c 2008 
300 |a 19 páginas 
500 |a Grupo temático 4 Cambios urbanos y metropolitanos 
520 3 |a La metrópoli es un medio de producción material e inmaterial, lugar de consumo y nodo de comunicaciones. Allí convergen resultados contradictorios de un proceso de modernización, porque abriga la parte más significativa de las actividades hegemónicas de producción y control con los salarios más altos y, al mismo tiempo, las más diversas escalas de ingresos, incluyendo los salarios más bajos de una nación. Las actividades bancarias y financieras, los comercios, las industrias y los servicios modernos, frecuentemente orientados a la exportación, constituyen el circuito superior. Derivada de las incesantes modernizaciones del circuito superior, la economía pobre reúne actividades de fabricación, comercio y servicios, cuyo grado de capitalización, tecnología y organización es relativamente bajo. Es el circuito inferior de la economía urbana. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Reestructuración urbana  |x Análisis comparativo  |z México-Brasil 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Estudio de casos  |y Puebla 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Estudio de casos  |z Campinas, Brasil 
773 0 |t X seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (10 : 21-23 may. 2008 : Santiago de Querétaro, Qro.) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=41038b850eb5a9d97fb89f1374d2b6e2 
999 |c 51379  |d 51379 
942 |c ANALITICA