Abstract: | La ponencia hace un análisis crítico de algunos aspectos o dimensiones de la experiencia de más de dos años de la Universidad Veracruzana Intercultural en la formación de jóvenes campesinos e indígenas de cuatro regiones del Estado de Veracruz: la Huasteca, el Totonacapan, las Grandes Montañas y las Selvas. Entre estos aspectos resaltan las dinámicas que se producen al interactuar los estudiantes de la UVI (y la UVI como tal) con grupos, líderes y autoridades locales, y con las organizaciones e instituciones que despliegan actividades en cada región. Se abordan los factores institucionales, culturales, ideológicos, y de estructuras de poder, que favorecen o dificultan la instrumentación de una propuesta educativa orientada hacia el fortalecimiento de actores -y de redes de actores- capaces de impulsar, desde un enfoque intercultural, y en los ámbitos local, municipal y regional, iniciativas orientadas hacia la gestión participativa del territorio. |