|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fsa i100 |
007 |
ta |
008 |
080602s2008 mx a fsa i100 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40476
|
035 |
|
|
|a 3162cg
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Erquizio Espinal, Alfredo
|
245 |
1 |
0 |
|a Ciclos regionales, tipología, asociación espacial y causas
|b México 1993-2004
|c Alfredo Erquizio Espinal
|
260 |
|
|
|a Querétaro, Qro.
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
|b Red Iberoamericana de Editores de Revistas
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 22 páginas
|
500 |
|
|
|a Grupo temático 5: Transformaciones productivas y dinámicas territoriales
|
520 |
3 |
|
|a Los estudios regionales en México han enfatizado especialmente los aspectos del crecimiento y el desarrollo económico y casi no hay estudios que examinen las expresiones regionalesterritoriales-locales de los ciclos económicos nacionales. Mientras que para el país ya hay varios trabajos recientes que se proponen identificarlos y revelar sus hechos estilizados entre otros (Mejía Reyes, 2003) (Erquizio, 2006a) y (Erquizio, 2007a). No sucede lo mismo con los de carácter subnacional salvo los de (Erquizio 2006b) y (Erquizio, 2007b) en los que se usa el enfoque de "ciclos clásicos" para formular índices mensuales para compararlos; (Mejía Reyes et al, 2007) quienes analizan el ciclo del Estado de México en el contexto nacional y en el entorno de apertura definido por el TLCAN con datos mensuales y usando el enfoque de "ciclos de crecimiento". Se trata pues de un tema descuidado en la literatura del desarrollo regional de México e incluso hay muy pocos para otros países de América Latina, salvo Colombia (Zuccardi, 2002) y Argentina (Garegnani y Di Gresia, 1999) los que también desde el punto de vista de los "ciclos de crecimiento" y mediante vectores autoregresivos y correlaciones cruzadas respectivamente, miden las vinculaciones de los ciclos regionales y el ciclo nacional.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Ciclos económicos regionales
|x Análisis
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Indicadores de recesión económica
|z México
|
773 |
0 |
|
|t X seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (10 : 21-23 may. 2008 : Santiago de Querétaro, Qro.)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=60a5ce4f8ec9cc1c80cb64aec0a578b7
|
999 |
|
|
|c 51342
|d 51342
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|