MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fsa i100
007 ta
008 080602s2008 mx a fsa i100 0 spa d
035 |a (TEV)40475 
035 |a 3162cf 
041 0 |a spa 
100 1 |a Hernández García, Adriana 
245 1 0 |a Globalización y transformación productiva  |b estudio comparativo en ríos de Coatepec, Veracruz y del Zula en Jalisco, México  |c Adriana Hernández García 
260 |a Querétaro, Qro.  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  |b Red Iberoamericana de Editores de Revistas  |c 2008 
300 |a 18 páginas 
500 |a Grupo temático 5: Transformaciones productivas y dinámicas territoriales 
520 3 |a La globalización como fenómeno multidimensional no sólo ha transformado las grandes ciudades o metrópolis de México, en las últimas décadas ha penetrado en regiones y los estados de Jalisco y Veracruz. La adaptación productiva a los requerimientos de los mercados externos ha sido una vía de las transformaciones locales. En el municipio de Coatepec el café ha sido esencial en la producción local y regional por cerca de 200 años1. Sin embargo, ha decaído en las últimas décadas y actualmente su producción se encuentra en peligro, por el alto costo de producción y bajo precio de venta local. El municipio es atractivo por sus condiciones naturales, lo que ha generado un constante crecimiento demográfico y la expansión de la zona urbana. En Jalisco, desde el siglo XVIII la producción de agave se incorporó como materia prima para la elaboración de tequila, que se consideraba una bebida popular. En contraste con el café, el incremento en el consumo del tequila generó un despegue internacional de exportación y una alta producción de agave, lo cual, ha transformado el paisaje del estado de Jalisco. Hoy día el agave mantiene altas ventas a granel y embotellado. En ambos casos, la aplicación del modelo globalizador ha provocado una transformación en las formas tradicionales de producción agrícola y del paisaje local, hacia cadenas productivas con altos precios en el mercado internacional. En ambas cadenas productivas se refleja que los productores de café y agave/maguey son los eslabones más vulnerables frente a los empresarios tequileros o los beneficiadores del café, en el proceso productivo. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Cuencas hidrológicas  |x Impacto de la urbanización  |z México 
650 0 4 |a Desarrollo regional sostenible  |x Impacto de la globalización  |z México 
650 0 4 |a Sistemas de producción agrícola  |x Estudio de casos  |z México 
773 0 |t X seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (10 : 21-23 may. 2008 : Santiago de Querétaro, Qro.) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3c4b63208beb1d5e1113f9f6dd1bd30c 
999 |c 51341  |d 51341 
942 |c ANALITICA