Las universidades públicas y el problema medioambiental

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero Regús, Luis Adolfo
Idioma:español
Publicado: México IPN, CIIEMAD UNAM, FES Aragón UACh 2007
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6beb0f9f7879d5e6387bd8142dc6ef15

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 100929s2007 mx fs 000 0 spa d
035 |a (TEV)40782 
020 |a 978-968-02-0424-3 
100 1 |a Romero Regús, Luis Adolfo 
245 1 4 |a Las universidades públicas y el problema medioambiental  |c Luis Adolfo Romero Regús 
260 |a México  |b IPN, CIIEMAD  |b UNAM, FES Aragón  |b UACh  |c 2007 
300 |a 15 páginas 
520 3 |a Las reflexiones que comparto con ustedes en este Foro, parten de una perspectiva que concibe a la universidad pública como una entidad que se define por sus propuestas de cómo vivir, que implica la comprensión de que el saber, como lo público, es deber ético de las instituciones públicas y autónomas. Trataré, probablemente sin lograrlo de cuestionar las condiciones, las responsabilidades, las diversidades de saber colectivo, pues asumo que es lo que recupera el saber social, los diversos y múltiples saberes sociales. Saberes sociales en tanto que representaciones del conjunto de fuerzas, de entramados discursivos prácticos e intelectuales, tecnológicos, económicos, psicológicos y culturales que dan cuenta de los diversos modos de percibir el mundo y que son mucho más que la simple suma de los saberes individuales. 
650 0 0 |a Desarrollo sostenible  |z México. 
650 0 4 |a Medio ambiente  |x Participación académica  |z México 
773 0 |t Transformaciones sociourbanas, regionales : y ¿la sustentabilidad? / coord. Roque Juan Carrasco Aquino... et al. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6beb0f9f7879d5e6387bd8142dc6ef15 
999 |c 51303  |d 51303 
942 |c ANALITICA