La ecohistoria una herramienta necesaria para la reconstrucción de la historia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castellanos Suárez, José Alfredo
Idioma:español
Publicado: México IPN, CIIEMAD UNAM, FES Aragón UACh 2007
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e8bb2032c747f557b460a8da9aed7964

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 100930s2007 mx fs 000 0 spa d
035 |a (TEV)40773 
020 |a 968-978-02-0424-3 
100 1 |a Castellanos Suárez, José Alfredo 
245 1 3 |a La ecohistoria  |b una herramienta necesaria para la reconstrucción de la historia  |c José Alfredo Castellanos Suárez 
260 |a México  |b IPN, CIIEMAD  |b UNAM, FES Aragón  |b UACh  |c 2007 
300 |a 18 páginas 
520 3 |a El presente artículo aborda los fundamentos explicativos, teóricos y científicos que sirven de soporte a la historia ambiental o ecológica, de manera que su carácter inter y transdisciplinario con el que procede le permite incidir en la reconceptualización, reformulación y reconstrucción de la historia general, por la base sistémica que la sustenta. 
650 0 4 |a Ecohistoria  |x Análisis teórico 
650 0 4 |a Medio ambiente  |x Aspectos interdisciplinarios 
773 0 |t Transformaciones sociourbanas, regionales : y ¿la sustentabilidad? / coord. Roque Juan Carrasco Aquino... et al. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e8bb2032c747f557b460a8da9aed7964 
999 |c 51294  |d 51294 
942 |c ANALITICA