Resumen: | El tema de asentamientos humanos irregulares desde la década de los setenta y ochenta ha sido muy recurrente en el ámbito académico, las investigaciones realizadas en México abordaron el problema desde la migración rural-urbana que se manifestaban en estrecha relación con la industrialización del Distrito Federal. El enfoque teórico utilizado para explicar dicho fenómeno fue básicamente marxista. Destacan investigadores como Larissa Lomnitz con su libro "Cómo sobreviven los marginados" y Jorge Montaño con "Los pobres de las ciudades en los asentamientos humanos espontáneos", entre otros. |