MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr 101 u
007 ta
008 080129s2002 mx a fra 101 e spa d
035 |a (TEV)41047 
020 |a 970-703-278-2 
100 0 |a Biondi, Stefania 
245 1 0 |a Autoproducción de vivienda y género en la formación del hábitat de la periferia queretana  |c Stefania Biondi 
260 |a Zinacantepec, Estado de México  |b El Colegio Mexiquense  |b Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad  |b Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo  |b Gobierno del Estado de Michoacán  |c 2004 
300 |a páginas 65-78 
520 3 |a La ciudad de Santiago de Querétaro ha manifestado claramente, desde la década de los cincuenta, una tendencia a atraer población y a la concentración urbana de la misma. El proceso de urbanización rápida de las últimas cuatro décadas se ha caracterizado por una oferta de viviendas nuevas para las clases medias y altas, elevada y exagerada con respecto a la demanda, discriminando las clases bajas, de menores recursos económicos. Ya que la construcción de zonas habitacionales para los sectores populares ha sido afectada por el estado de manera intermitente e insuficiente, se ha ido incrementando la vivienda popular de autoproducción sobre terrenos ejidales y en asentamientos irregulares. 
598 |a Mexiquense 
650 0 0 |a Asentamientos humanos  |x Reuniones, conferencias, etc. 
650 0 0 |a Urbanismo  |z México 
650 0 4 |a Asentamientos urbanos  |z México 
711 1 |a Seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad  |d IV : oct. 2003  |c Morelia, Mich. 
773 0 |t Hacia la sustentabilidad en barrios y centros históricos: textos del IV seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad / comps. Catherine R. Ettinger McEnulty y Alfonso X. Iracheta Cenecorta. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ffb5fc5d68357486ef47ea3000514cc2 
999 |c 51175  |d 51175 
942 |c ANALITICA