MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr 101 u
007 ta
008 080129s2002 mx a fra 101 e spa d
035 |a (TEV)41059 
100 1 |a Salgado Gómez, Antonio 
245 1 3 |a La gentrificación como estrategia de revitalización de los entornos urbanos tradicionales degradados  |b el barrio antiguo de Monterrey  |c Antonio Salgado Gómez 
260 |a Zinacantepec, Estado de México  |b El Colegio Mexiquense  |b Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad  |b Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo  |b Gobierno del Estado de Michoacán  |c 2004 
300 |a páginas 137-157 
520 3 |a Existen actualmente innumerables fenómenos de mutación social en las ciudades contemporáneas; hay una serie de hechos que cuestionan fuertemente los principios de organización social en el espacio urbano de las ciudades actuales, principalmente en América Latina, con respecto a las ciudades industriales de principios del siglo en los países industrializados: la revalorización de los barrios tradicionales y de los centros históricos, el nacimiento y expansión de las industrias culturales, los procesos de "gentrificación" de los centros urbanos y de los barrios tradicionales, el acceso generalizado de la mujer al mercado de trabajo, etc., que han modificado profundamente las formas urbanas. 
598 |a Mexiquense 
650 0 0 |a Desarrollo urbano  |x Reuniones, conferencias, etc. 
650 0 0 |a Urbanismo  |z México 
650 0 4 |a Asentamientos urbanos  |z México 
711 1 |a Seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad  |d IV : oct. 2003  |c Morelia, Mich. 
773 0 |t Hacia la sustentabilidad en barrios y centros históricos: textos del IV seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad / comps. Catherine R. Ettinger McEnulty y Alfonso X. Iracheta Cenecorta. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ef0878d4cd3bf975c1a0036f02e5182c 
999 |c 51065  |d 51065 
942 |c ANALITICA