MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr 101 e
007 ta
008 080129s2005 mx a fra 101 e spa d
035 |a (TEV)41246 
100 0 |a Kunz Bolaños, Ignacio. 
245 0 0 |a Sustentabilidad económica del modelo del crecimiento urbano desparramado  |b el caso del área metropolitana de Querétaro  |c Ignacio Kunz Bolaños, Ernesto Philibert Petit, Carlos Morales Schechinger 
260 |a Zinacantepec, Estado de México  |b El Colegio Mexiquense  |b Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad  |b Gobierno del Estado de Querétaro, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas  |c 2005 
300 |a páginas 277-286 
520 3 |a Se demuestra que la ciudad de Querétaro considerada entre las localidades del país con mejor calidad de vida y con un buen desarrollo urbano está asumiendo el modelo de crecimiento espacial de baja densidad y de baja integración al que le hemos denominado desparramado, que independientemente de los costos sociales, culturales y ambientales que sin duda lleva implícito, ni siquiera será sostenible en lo económico. 
598 |a Mexiquense 
650 0 4 |a Competitividad urbana  |z Querétaro, Qro. 
650 0 4 |a Crecimiento urbano acelerado  |z Querétaro, Qro. 
650 0 4 |a Desarrollo urbano sostenible  |z Quéretaro, Qro. 
650 0 4 |a Suelo urbano  |x Precios  |z Querétaro, Qro. 
700 1 |a Morales Schechinger, Carlos 
700 1 |a Philibert Petit, Ernesto 
711 0 |a Seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad  |d V : 7-8 oct. 2004  |c Querétaro, Qro. 
773 0 |t Campo-ciudad-metrópoli : retos y perspectivas / comps. Carlos Arvizu García y Alfonso X. Iracheta Cenecorta. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3323f50a4db26960e29ebf4b04a3f635 
999 |c 50997  |d 50997 
942 |c ANALITICA