抄録: | Probablemente ningún tema de desarrollo urbano sea tan complejo y sensitivo como el que se refiere a la vivienda. En él se reflejan los cambios económicos y sociales de las formas de vida de la población. La vivienda como elemento de estudio tiene muchas facetas, entre ellas su geografía, que corresponde al tamaño de las unidades, la densidad y la tipología; sus condiciones en materia de tenencia, infraestructura, materiales y de antigüedad; el mercado en el que se estudia la demanda a partir de los cambios en la formación de hogares, las edades y los requerimientos familiares, así como el incremento en la población, los escenarios socioeconómicos, las capacidades de pago y la oferta a través del análisis de precios, es decir el financiamiento; su diseño, en que se observan sus tipologías y la problemática energética y ambiental; y finalmente lo relacionado a la legislación y normatividad, que es le tema que nos reunió en el foro "La vivienda en México: constituyendo análisis y propuestas" y que se puede estudiar desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ley Federal de Vivienda, los programas sectoriales, la ley de Planeación, el Plan Nacional de Desarrollo, la Ley General de los Asentamientos Humanos, los programas nacionales de vivienda y desarrollo urbano, las leyes estatales y a la normatividad aplicable a nivel local, como lo son los Planes de Desarrollo Urbano de los Municipios. |