MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 071105c2008 mx s 00 spa
035 |a (TEV)41312 
022 |a 0187-8611 
100 1 |a Boy, Martín 
245 1 4 |a Los Sin Techo de Bueno Aires  |c Martín Boy, Mariano Perelman 
260 |a Puebla, Pue.  |b RNIU  |c 2008 
300 |a páginas 2-7 
520 3 |a Durante el último cuarto del siglo XIX, en el mercado de la construcción de un país moderno y la instauración del modelo agroexportador, la ciudad de Buenos Aires recibió miles de inmigrantes europeos que huían de la crisis económica vivida en sus países de origen. En un segundo momento, ya a partir de la década de 1930, las características de los migrantes cambiaron y comenzó a generalizarse la llegada, a la ciudad, de trabajadores rurales de diferentes provincias del país que se encontraban en la búsqueda de mejores oportunidades, ser empleados en la fábricas que iban surgiendo con la implementación del modelo de sustitución de importaciones. 
598 |a RNIU 
650 0 0 |a Asentamientos humanos. 
650 0 0 |a Economía del trabajo. 
650 0 0 |a Mercado de trabajo 
700 1 |a Perelman, Mariano 
773 0 |t Ciudades  |a Red Nacional de Investigación Urbana  |g Vol. 20, No.78 (abril-junio 2008) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dfed53598d74ce5c7b4b459529e397a4 
856 |u mailto:elsa@siu.buap.mx  |z Si necesita el artículo en texto completo escriba a elsa@siu.buap.mx 
999 |c 50936  |d 50936 
942 |c ANALITICA