Planeación y gestión de pequeñas ciudades ¿diferencias de grado o diferencias cualitativas?

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Rowland, Allison M.
Idioma:espanhol
Publicado em: Puebla, Pue. RNIU 1999
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5974e1e3490e5768759f6c72ee8ea6c0
Si necesita el artículo en texto completo escriba a elsa@siu.buap.mx
Descrição
Resumo:En las siguientes páginas, se trata de contestar la pregunta básica ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las grandes y pequeñas ciudades? basándose en una investigación realizada en ocho pequeñas ciudades; en primer lugar ubicaron la información recogida con referencia a dos campos de investigación establecidos: a) el de las ciudades grandes de México, y b) el de la administración de los municipios; en la tercera sección del documento se establece un marco para clasificar las diferencias encontradas: primero, las que se deben al tamaño relativo de las ciudades (diferencias de grado), y segundo, las que se deben a diferencias cualitativas entre las ciudades de distintos tamaños. Esta discusión conlleva las conclusiones en que se desarrollaron algunas de las implicaciones de las diferencias encontradas para la aplicación de las Políticas urbanas mexicanas, así como el diseño de las políticas de descentralización
Descrição Física:páginas 34-38
ISSN:0187-8611