Resumo: | En este artículo se analiza al Distrito Federal (D.F.) y no a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) en su conjunto como una de las zonas de mayor riesgo para la habitabilidad, la razón es simple y se encuentra en las diferencias que surgen en un territorio (D.F.) que ha sido gobernado por el poder ejecutivo federal a nombre de la estabilidad del sistema político presidencialista y en detrimento de los derechos políticos de la ciudadanía; donde actualmente, la alternancia en el gobierno plantea la posibilidad de que nazca un régimen que abra caminos para la democratización de la ciudad capital, puesto que el pacto federal tendrá que ser replanteado con el nuevo gobierno, electo, revitalizando a la nación; por otro lado, la ocurrencia de desastres en el DF (sobre todo en la ciudad central) tiene un peso decisivo en las políticas de protección civil en el ámbito metropolitano y nacional, más que los acontecimientos que han sucedido en los municipios conurbados, como expresión del centralismo vigente durante varios siglos |